Curiosidades: el café mas caro del mundo


La variedad de café Kopi Luwak es la más cara del mundo, aunque sus fans consideran que su precio vale la pena. Y es que degustar una taza de este café “suave, ligeramente torrado y achocolatado” puede llegar a costar unos 40-50 dólares. De hecho, su precio en el mercado ronda los 900 euros el kg. ¿Por qué es tan caro? Si le echamos un vistazo al proceso de obtención, lo entenderemos. Aunque quizás los estómagos más escrúpulosos ni se planteen degustarlo.

Kopi Luwak se cultiva en Indonesia y otros  países del sureste asiático, como Filipinas o algunas regiones de la Índia. Su suministro es bastante limitado, distribuyéndose en la actualidad básicamente en Japón, Estados Unidos y algunas grandes ciudades europeas, como Londres. No obstante, hace cosa de un año podíamos leer en El Correo Gallego que un local de Santiago de Compostela ofrecía a sus clientes esta preciada variedad. “Ahora no será necesario cruzar el charco o el Canal de la Mancha para probar este café tan sibarita”, afirmaba esta notícia.


No obstante, lo más llamativo de Kopi Luwak no es su precio, ni su exclusivo proceso de distribución, ni lo localizado de sus plantaciones. Lo curioso es que sus granos de café no proceden directamente de la planta, sinó que pasan previamente por un proceso natural que modifica ligeramente sus cualidades, dotándolo de un sabor único. ¿Cual es este proceso? Ni más ni menos que el sistema digestivo de un animalito llamado civeta palmera asiático (“luwak” en idioma local), un pequeño carnívoro mezcla entre mapache y mofeta. Y es que cuando la civeta se come los frutos de la planta del café, es incapaz de digerir la parte central, correspondiente al grano. Así pues, los deshechos se componen de granos de café intacto. Eso sí, al haber pasado por todo el sistema digestivo, los ácidos del estómago han modificado algunas de sus características originales, sobre todo rompiendo la proteína que provoca el amargor. No hay de qué preocuparse, pues los granos de café son escrupulosamente limpiados antes de ser lanzados al mercado.

Por cierto, otro de los factores que hace tan selecto este café es que tan sibarita como los que lo degustan són las civetas que lo procesan. Estas señoritas no se conforman con cualquier cosa, así que sólo ingieren los frutos que consideran de suficiente calidad. Así pues, no hace falta que los granos pasen supervisión de un especialista. El especialista no mide ni medio metro y tiene hocico.

A los fanáticos del café, como decíamos, el precio del Kopi Luwak les parece totalmente justificado. Además, y tal como nos recuerdan sus distribuidores, es mucho más caro hacerse con otro tipo de productos, como caviar o trufas. Así pues, y como dice el dicho, una vez al año no hace daño. Y una vez en la vida, aún menos. Eso sí, ¿dónde tomarlo? Nosotros sólo hemos encontrado este local gallego, así que, si conocéis algún otro lugar, os animamos a comentárnoslo. Lo añadiremos y crearemos un listado para todos los grandes amantes del café de nuestro país.

Entradas populares